Quantcast
Channel: iKnitts
Viewing all 32 articles
Browse latest View live

Patron para tejer un bolero beige con margaritas

$
0
0
Inicio / Patrones / Versus / Bolero Beige con Margaritas
Patrones ganadores del Versus
Bolero Beige con Margaritas.

Gracias a Yanel y a su mamá que entre las dos armaron la traducción de este patrón desde el ALEMAN al español. Unas divinas las dos que le pusieron tanto empeño y paciencia para que todas podamos tejer este bolerito divino.
Además, al final de la pagina están las instrucciones redactadas por la mamá de Yanel para un talle 42.

GENIAS!! Mi mas calido abrazo para las dos, son unas tejedoras fabulosas.

Guía para el tejido
Haga una muestra, para ello teja una pieza de 12x12cm con el punto de su elección. Luego cuente los puntos y líneas (hileras) en un área de 10x10cm. Si hay menos puntos que las instrucciones entregadas: Teja ajustado o tome aguja más fina. Si ha contado más puntos: Pruebe, tejer de un modo más flojo tomando aguja mas gruesa.
Nota: el bordado se hace de manera diferente.


Bolero Laseta
Talla 36/38 y 40/42. La indicación para talla 40/42 esta entre paréntesis. Siga solo una indicación, esto es para ambos talles.


Materiales
Lana aproximadamente 650 gramos.
Agujas de tejer Nº 9 y Nº7
Aguja de cocer lana


Puntos empleados

Patron puño y cuello
Se teje en punto elastico simple: 1ºhilera: *1pd, 1pr, repetir desde *. 2ºhilera: tejer los p. como se encuentran.

Lleno patente
1º H: Borde, *1Pr, 1Pd, continuar repitiendo desde (*)
2º H: Borde, * el siguiente punto con 1 vuelta (sobe) tejer reves eliminar, 1pd, continuar repitiendo desde (*)
3º H: Borde, *la vuelta y la saliente punto tejer  juntos. El siguiente punto con una vuelta tejido revez eliminar, continuar repitiendo desde (*).  La 3º H. continuar repitiendo.

Patron basico
Plano derecho: 1Pd, 1Pr

Bordado
Las flores se muestran en el dibujo, en la  parte inferior de la parte delantera y las mangas en el punto medio bordar margaritas (dibujo B y C), Organizar en los frentes de 6 flores en cada manga de 4. Las flores tienen un diámetro de unos 5 puntos o 7 hileras.

Disminuciones
Borde derecho: Borde, 1Pd, 2Pd tejidos juntos.
Borde izquierdo: 1 capa facil ( igual 1Pd disminuir, el siguiente Pd. Hacer punto, luego el saliente punto cubrir), 1Pd, borde

Muestra
12 P. por 17 H. = 10x10cm (Patron basico, aguja Nº9)


Frontal izquierdo
Cargar 13 (16) P. con aguja Nº9  y trabajar en la muestra. Por la curva al borde izquierdo en cada 2 h 2x2 P y 4x1 P. luego en cada 4 h 2x1 P. Al mismo tiempo, para el lado de la formación en el borde derecho de cada 6 h 3x1 P.  En 14cm de altura sobre el borde derecho 1 x 2 P cerrar, luego por la reglan oblicuo en el borde derecho a cada 2 borde 15 (17) x 1P. disminuir. Prestar atecion en la disminución. Al mismo tiempo en 14cm de altura por el escote en el borde izquierdo a cada 4 borde 7 (8) x 1P  disminuir , Prestar atención después de la disminución.  En 32 (34)cm de altura total el restante 2 P cerrar.

Frontal derecho
Trabaje como espejo de la parte frontal izquierda

Espalda
Cargar 57 (62) P. con aguja Nº9 y trabajar en la muestra. Por la formación de la espalda en cada 6 H 3x1 P. a ambos lados. En 14cm de altura 1x2 P. trabajar ambos, luego por la reglan oblicua a cada 2 H 17 (19) x 1 P. disminuir, Prestar atención después de la disminución. En34 (36) cm de altura total lso restante 25 (26) P. cerrar.

Manga izquierda
Cargar 31 P. con aguja Nº 9 y trabajar en la muestra. IN 10cm de altura por la manga 1x1P. a ambos lados. Luego a cada 10 H 4x1P. (en cada 8 H 5x1 P., luego en el  siguiente 6 H 1 x 1P ) a ambos lados. En 40 cm de altra 1 x 2 P trabajar a ambos lados. Despues por la reglan oblicua al borde derecho en cada 2 H 17 (19) x 1 P disminuir. En 58 (60) cm de altura por el escote al borde izquierdo 1 x 3 P cerrar, luego todavía en cada 2 H 2 x 1 P  cerrar.
 Trabajar la manga derecha como espejo.

Terminacion
La parte alta estirar cortar, humedecer y dejar secar. Cerrar la reglan. Por la abertura y el cuello del bolero de borde completo sobre borde del cuello y el cuello hacia el otro lado del borde comprende 173 (187) puntos con aguja Nº7. En abierto trabajar 2 H en el puño tejer luego con aguja Nº9 trabajar el resto de la muestra.
Despues de 6cm en total de tejido abandonar. De el canto inferior de la espalda comprende 55 (61) P y la abertura de igual manera finalizar. Por la abertura del borde de la manga con aguja Nº9  comprende 31 Puntos. En abierto trabaje 6H en el puño tejer, luego todavía 6cm mas. <luego abandonar (cerrar) todo punto. Bordar las margaritas.

 

 

Medidas Normales de damas

Medidas

 

34

36

38

40

42

44

46

Busto

cm

80

84

88

92

96

100

104

Cintura

cm

62

66

70

74

78

82

86

Cadera

cm

86

90

94

98

102

106

110

Largo cintura

cm

43

44

45

46

47

48

49

Espalda

cm

41

41

42

42

43

43

44

Hombro

cm

12

12

12

13

13

13

13

Longitud de la manga

cm

59

59

60

60

61

61

61

 

Ahora, para las que quieran además la Mamá de Yanel nos mandó las instrucciones para el modelo que tejió en su casa... son para un talle 42.

Intsrucciones para un Talle 42

Materiales
650g de lana semi gorda sedificada
Agujas de tejer  Nº 7 y Nº5
Aguja de cocer lana.

Muestra
10 x 10 cm = 12P y 15 H

Puntos empleados
Punto Jersey
Elástico simple

Referencia:

P = punto
H= hilera
PJ = punto jersey
PES= punto elástico simple

Espalda
Cargar 47 P en aguja Nº7 y tejer en PJ, a las 6º H realizar un aumento a cada lado (quedan 49 P), seguir tejiendo,
12º H realizar otro aumento a cada lado (quedan 51 P) tejer hasta 22 H (14 cm), disminuir 4 P de cada lado para las sisas (quedan 43 P), en cada H del derecho hacer una disminución de este modo: tejer 2P luego pasar un P sin tejer, tejer el 3º y pasar el P que no se ha tejido por arriba; al faltar 4 puntos para terminar la H tejer dos P juntos y luego los dos restantes. Realizar esto por 17 H siempre al derecho. Quedan 18 P se cierra el tejido.

Frontal derecho
Cargar 13 P en aguja Nº7 y tejer en PJ de la siguiente manera:
1º H a 3º H sin aumentos
4º H al terminar  hacer un aumento
5º H al iniciar realizar un  aumento
6º H realizar un aumento a cada lado
7º H sin aumento,
8º H un aumento al terminar
9º H sin aumento
10º H un aumento al terminar
11º H sin aumento
12º H un aumento a cada lado
13º H y 14º H sin aumentos
15º H realizar una disminución al terminar
16º H realizar una disminución al iniciar la H
17º H al terminar la H realizar una disminución
18º H al empezar la H realizar una disminución
19º H sin disminución
20º H al 22º H disminuir igual que en 16º H, 17º H y 18º H
23º H disminuir 4 P para la sisa al principio de la H
24º H comenzar las disminuciones para la manga reglan de la misma manera que se hizo en la espalda.
A partir de la H 25º realizar una disminución H por media.
Cuando quedan 4 P cerrar el tejido.

Frontal izquierdo
Se teje igual que el frontal derecho al espejo

Mangas
Cargar 31 P en aguja Nº 7 tejer en PJ sin aumentos hasta la 5ºH.
A partir de la 6º H y a cada 6 H (por 8 veces) realizar un aumento a cada lado hasta obtener 49 P.
Seguir tejiendo hasta llegar a las 60 H.
61º H disminuir 4 P a cada lado para la sisa y realizar la manga reglan como se indica en la espalda.
Quedan 17 P, cerrar el tejido.
En el puño de la manga levantar 31P con aguja Nº 5, tejer 6 H en PES luego pasar a aguja Nº7 y tejer otras 6 H.
Cerrar todo los puntos como si fueran derecho para que forme una cadena bien floja.

Armado
Cocer las mangas y todas  las partes de la prenda.

Terminacion
Levantar del derecho del trabajo desde el medio cuello hasta el costado derecho aproximadamente 130 P con aguja Nº5 y tejer por 6 H, luego trasladar a aguja Nº 7 y tejer otras 6 H, cerrar como si fueran derechos bien flojo.
Levantar el resto de puntos de toda la vuelta, aproximadamente 160 P y realizar el mismo trabajo.
Cocer la union del borde.
NOTA: este trabajo se puede realizar completo en aguja circular.

 

Listo chicas, hasta el texto que tan gentilmente nos envió Yanel y su mamá. Espero que se diviertan tejiendo, yo personalmente voy a usar las instrucciones de la mamá de Yanel que me parecen muuuuuuuy buenas y faciles de seguir. cariños a todas!! Frani

 

  volver al listado de patrones


Patrones para Tejer a Dos Agujas / Sweater Diagonal y Gorro estilo Turbante

$
0
0
Inicio / Accesorios & Carteras / Sweater Diagonal con onda y Gorro estilo turbante
Por si estabas buscando algo con estilo para lucirte y dejar a todos boquiabiertos, este sweater tiene un diseño muuuuy original, una sola manga y todo en diagonal. Ni hablar del gorro que tejido horizontalmente es de lo más chick!
Este patrón estaba en la revista Tejer la Moda, y la autora es Olga Aboid. A mi entender, una genia total del diseño. Mis aplausos tejeriles para ella.
Talle
30 al 40
Materiales
300 gramos de lana beige para el sweater.
100 gramos de lana color arena para el gorro.
Agujas Nro. 4 1/2.



Puntos empleados
Punto elástico doble
Punto fantasía:
Hilera 1Tejer 3 puntos juntos al derecho + 1 punto aumentado con lazada (vean el tutorial) + 1 punto derecho + 3 puntos al derecho.
Hilera 2tejer todos los puntos como se presentan
Diagrama para la trenza
Punto al derecho
Pasar 3 puntos a la aguja auxiliar por delante. Tejer los siguientes 3 puntos al derecho y luego tejer al derecho los 3 puntos que estan en la aguja auxiliar.
Pasar 3 puntos a la aguja axiliar por atras.
Tejer los siguientes 3 puntos al derecho y luego tejer al derecho los 3 puntos que estan en la aguja auxiliar.
 
SWEATER
Espalda

Colocar 104 puntos en la aguja y tejer de la siguiente manera:
32 puntos en punto elástico doble + * 12 puntos en fantasía + 1 punto al revés + 9 puntos para trenza + 1 punto al revés *. Repetir de * a * en toda la hilera.
A los 4 cm. tejer los 32 puntos de elástico doble como punto fantasía siguiendo el esquema como lo veniamos tejiendo para que coincida. A los 40 cm. de alto cerrar los primeros 45 puntos para el escote, y los ultimos 4 puntos. Seguir entonces tejiendo por 20 cm. más.
Frente
Tejer de la misma manera que la espalda pero a la inversa.
Terminación
Coser los costados como indica el diagrama. Levantar los puntos del cuello y tejer en punto elástico doble por 5 cm. de altura y cerrarlos todos.
Levantar los puntos de la abertura de la manda donde cerramos los 4 puntos y tejer en punto elástico doble por 4 cm, así igualaremos la abertura con la otra.



GORRO ESTILO TURBANTE
Colocar 50 puntos en la aguja y tejer 10 hileras en punto elástico doble (2D + 2R).
Luego de las 10 hileras invertir el elástico por el opuesto (2R + 2D) y tejer hasta tener 45 cm. de largo. Entonces volver a invertir el punto elástico por su opuesto (2D + 2R) y tejer 10 hileras más.
Cerrar todos los puntos como se presentan, sin ajustar y coser como un turbante.
Como un turbante??? Yo nunca me puse uno, asi que aca me perdí.... Conseguí este video que muestra como ponerse un VERDADERO turbante... Asi que mi conclusión es que hay que colocar un extremo del rectangulo en la nuca y darle la vuelta a la cabeza.... enrosacandolo hacia adelante.. cuando nos quedamos sin más tira la sujetamos en el centro por el hueco de arriba.
Les juro que me quedé intrigadísima con este patrón de gorro, esta misma noche voy a hacer un intento con tela a ver si me sale bien la terminación y les cuento.

  volver a Carteras & Accesorios

Patron para tejer una funda de puf cuadrado

$
0
0
click para ampliar
Todas tenemos en casa de esos puff cuadrados que alguna vez se pusieron de moda y eran tan baratitos! ahora los pobres andan ajados con la cuerina seca y al borde del puntapié para salir volando. Que tal reciclarlos y tejerles una linda funda? El color... el que mas les guste! yo estoy mirando en este momento uno "blanco" que tengo y lo bien que le quedaría una funda... se animan a probarlo? Despues me cuentan que tal les quedó.






click para ampliar

Aprender a tejer / Tutoriales / Como tejer usando los brazos como agujas gigantes

$
0
0
Inicio / Tutoriales / Como tejer usando los brazos como agujas gigantes.

Para las tejedoras incansables que estan aburridas de tejer siempre de la misma manera, les encontré esta técnica que ni bien la ví quise probarla. Es de lo mas interesante y nos quedan unos tejidos gigantes que bien pueden ser desde bufandas hasta alfombritas para el baño.
Paso a detallarles el paso a paso y debajo dejo el video (está armado por una chica alemana, pero como no tiene audio ni nada da igual.. sirve!)


Montar los puntos en el brazo derecho
  1. Lo primero es elegir una lana bieeeen gruesa. Ya que esta es una técnica gigante. Cuando mas gruesa la lana o fibra que elijamos mejor.
  2. Hacer un nudo mágico para el primer punto (de la misma manera que si estuvieran por montar los puntos en la aguja)
  3. Pasar la mano derecha por dentro de la orejita del nudo y ajustar en la muñeca (no mucho.. asi podemos luego hacerlo correr por el brazo).
  4. Con la mano izquierda tomamos el extremo de la lana que va al ovillo (igual que si estuvieramos por montar otro punto en la aguja)
  5. Hacemos una orejita y con la mano izquierda como si fuera la aguja izquierda, insertamos un dedo para hacer pasar la lana a travez de la orejita. Una vez que, tirando un poquito, creamos el punto gigante, pasamos la mano izquierda por dentro para colocarlo junto con el primer punto que espera en el brazo izquierdo.
  6. Continuamos haciendo los puntos hasta completar la cantidad deseada.
  7. Aten el extremo que queda suelto para que no se nos estire mucho al maniobrar.






Tejer la primer hilera usando la mano izquierda
Una vez que montamos todos los puntos que queremos en el brazo izquierdo vamos a comenzar a tejer AL DERECHO la primer hilera. Paso a explicarles como se hace. A que es divertido verdad? :)

  1. Con la mano derecha tomamos el primer punto del brazo izquierdo y lo sacamos estirandolo un poco. Sujetando el punto ahora con la mano izquierda vamos a buscar la lana usando la mano derecha para pescarla y traerla por dentro del punto.
  2. Soltamos el punto original y colocamos este nuevo punto en la mano derecha. Este es nuestro primer punto tejido al derecho de la hilera!
  3. Repetimos esto con cada punto hasta llegar al final. Nos tienen que quedar todos los puntos gigantes tejidos en el brazo derecho.

Como estamos usando los brazos en vez de agujas no vamos a dar vuelta el tejido... la siguiente vuelta se teje al derecho pero pasando los puntos del brazo derecho al izquierdo nuevamente. Haciendo exactamente lo mismo pero con la otra mano. Facil no?

Lo importante aca es al tomar el punto sin torcionarlo... vean como en el video la chica se asegura que cada punto este al derecho y sin estar retorcido.

Espero que les haya gustado, me pareció algo super divertido para hacer cuando estamos hartas de lo mismo. Y una opcion para las bufandas mas rápidas de la historia! Si se animaron y tejieron algo mandenme la foto asi la subo para que todas vean.





  volver al listado de tutoriales

Article 20

Article 19

Article 18

Article 17


Patrón para tejer un chaleco abierto a dos agujas

$
0
0
Inicio / Patrones / Versus / Divina de Día con un chaleco Redondo
Patrones ganadores del Versus
Divina de Día con un Chaleco Redondo
foto y patrón original: Revista Tejer la Moda, Dic. 2007
Para las que lo votaron (y para mi amiga Maru que descubrió que es un excelente patrón para futuras mamás como ella) Aqui les dejo el paso a paso para este lindísimo chaleco redondo.

Dificultad
Fácil

Materiales
500 g. de lana beige de grosor medio a fino.
Agujas Nro. 4.
Un gancho o broche para cerrar al frente (puden usar los palitos para el pelo que sirven para hacer rodetes).

Talle
Este patrón no decía nada sobre la muestra empleada, solo aclaraba que es un talle 40. Que sería para las siguentes medidas del cuerpo:
Contorno de busto: 84cm.
Contorno de cadera: 88cm.
Fijense ustedes si les quedaría bien este talle o si necesitan colocar más puntos para el ancho.


Cuerpo
Colocar 105 puntos en la aguja Nro.4 y tejer en punto jersey hasta tener 40 cm. de alto.
Esta parte que tejieron es la que va desde las sisas hasta la cadera (miren la foto, es la parte cuadrada que se ve en punto jersey que esta a la altura de la cadera), asi que si quieren hacer un chaleco bien largo deberían tejer un poco mas de altura.
Este diagrama es el chaleco abierto y extendido.... si lo cerraran quedarían los laterales doblados hacia adentro y cosidos arriba en los hombros.
Ahora vamos a hacer esos cortes que se ven en el diagrama en la parte de arriba (que es por donde vamos a pasar los brazos). La manera de hacer los cortes es la siguiente.

Hilera 118D + cerramos 4 puntos + 61D + cerramos 4 puntos + 18D

Ahora nos quedó el tejido dividido en 3 partes. Los dos laterales (con 18 puntos cada uno) correponden a los delanteros y la parte central (con 61 puntos) es la espalda del chaleco.
Ahora se tejen de a una parte por vez. Repitiendo las siguientes instrucciones en cada una de las 3 partes:
- En la siguiente hilera cerrar un punto a cada lado de los 4 puntos que cerramos antes para darle forma a la sisa. Tejer Recto por 20 cm. más y dejar todos los puntos en suspenso. Aqui el patrón no lo indica pero para mi que hay que hacer 2 aumentos en cada esquina al menos hilera por medio, asi se va abriendo y nos quedan esquinas redondeadas en la parte del punto elástico. Que opinan?

Terminación
Tomar los puntos en espera y levantar puntos en ambos laterales e inferior. (son unos 412 puntos aprox).Tejer en elástico doble por 20 cm. Cerrar todos los puntos y coser.
Hacer un borde de punto cangrejo a crochet en las sisas.

Listo! Espero que les haya quedado lindo. Ahora a lucirlo con un lindo pantalón.



  volver a los patrones ganadores del versus

Patron para tejer un bolero con forma cuadrada

Diccionario de puntos: como tejer punto de ochos zigzag

$
0
0
Inicio / Diccionario de puntos / Punto de Ochos con zigzag
Diccionario de puntos
Punto de Ochos con zigzag

Instrucciones
Un punto que queda lindísimo para tejer sweaters, queda bien gordito y es ideal para despues coserle unas cuentitas en los huecos.

Se teje sobre una cantidad de puntos que en total de un multiplo de 7 y luego le suman 1 punto extra al final (por ejemplo: 8 puntos, o 15 puntos o 71 puntos... son todos numeros que si les retamos 1 y los dividimos por 7 dan un numero entero.).

 

 

 


Punto Cruzado Tipo Canasto

Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
cruze de 6 puntos atrás (pasar 3 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por detrás del tejido + tejer 3 puntos al revés + tejer al revés los 3 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar).
cruze de 6 puntos adelante (pasar 3 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por delante del tejido + tejer 3 puntos al revés + tejer al revés los 3 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar).

Hilera 1tejer todos los puntos al derecho.
Hilera 2tejer todos los puntos al revés.
Hilera 3 y 71D + * 6D enrollado la hebra 2 veces en la aguja en cada punto + 1D * (Repetir de * a *).
Hilera 41R + * cruze de 6 puntos atrás revés soltando las lazadas extras de las hileras anteriores + 1R * (Repetir de * a *).
Hilera 5tejer todos los puntos al derecho.
Hilera 6tejer todos los puntos al revés.
Hilera 81R + cruze de 6 puntos adelante revés soltando las lazadas extras de la hilera anterior + 1R * (Repetir de * a *).
Repetir estas 8 hileras



  volver al diccionario de puntos

Patron para tejer una musculosa con la espalda abierta

$
0
0
Inicio / Patrones / Musculosas / Beige con la espalda abierta
Patrones
Musculosa Beige con la espalda abierta.
Musculosa Beige con la espalda abierta
Fotos y patron: Revista Tejer La moda N°35
Este modelo me parece de los más sexys que ví. Se puede tejer con alguna lana sedificada finita y me imagino ya los brillos para usarla de noche. Chicas este verano a mostrar esos escotes! :)

Dificultad
Facilisimo.

Talle
38.

Materiales
300 gramos en beige de una lana mediana a fina y 100 gramos en rojo (para la cintita de atrás o bien pueden usar una cinta de raso).
Este patrón está armado para tejer con agujas Nro 3.

 

Puntos Empleados
Punto Jersey
Punto Elástico Simple.

Muestra
25 puntos = 10 cm. de ancho.
28 hileras = 10 cm. de alto.

Confeccion
Espalda y Delantero

Colocar 160 puntos en la aguja y tejer 2cm. de punto elástico simple.
Cambiamos a punto jersey y tejemos por 30 cm.
Cerramos 40 puntos a cada lado.
Seguimos tejiendo los puntos centrales con punto jersey haciendo un aumento a cada lado en cada hilera.
Cuando alcanzamos los 55 puntos de alto total cerramos todos los puntos.

Terminación
Coser la espalda.
Para los tirantes usamos lana color rojo. Colocar 10 puntos y tejer en elástico simple por 35 cm.
Tejer el segundo tirante.
Tejer una vuelta a crochet en medio punto por todos los bordes para que quede más firme.
Finalmente coser un tirante en cada extremo del cuello.

 

  volver al listado de patrones

Diccionario de puntos: como tejer punto de ochos invertidos

$
0
0
Inicio / Diccionario de puntos / Punto de Ochos Invertidos
Diccionario de puntos
Punto de Ochos Invertidos

Instrucciones
Este punto me encanta y queda fabuloso para gorros. Lo unico que tienen que hacer son ochos pero en vez de cruzarlos se hacen invertidos para que queden como "ojos".

Se teje sobre una cantidad de puntos que en total de un multiplo de 16 y luego le suman 10 puntos extras al final (por ejemplo: 26 puntos, o 42 puntos o 170 puntos... son todos numeros que si les retamos 10 y los dividimos por 16 dan un numero entero.).

 

 

 


Punto Cruzado Tipo Canasto

Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés
cruze de 4 puntos atrás (pasar 2 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por detrás del tejido + tejer 2 puntos al derecho + tejer los 2 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar).
cruze de 4 puntos adelante (pasar 2 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por delante del tejido + tejer 2 puntos al derecho + tejer los 2 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar)

Hilera 1, 3, 5 y 7 (revés del tejido)tejer todos los puntos al revés
Hilera 2 y 6tejer todos los puntos al derecho
Hilera 49D + cruze de 4 puntos adelante + cruze de 4 puntos atrás + * 8D + cruze de 4 puntos adelante + cruze de 4 puntos atrás * (Repetir de * a *) + 9D.
Hilera 81D + cruze de 4 puntos atrás + cruze de 4 puntos adelante + * 8D + cruze de 4 puntos atrás + cruze de 4 puntos adelante * (Repetir de * a *) + 1D.
Hilera 9, 11, 13 y 15tejer todos los puntos al revés.
Hilera 10 y 14tejer todos los puntos al derecho.
Hilera 121D + cruze de 4 puntos adelante + cruze de 4 puntos atrás + * 8D + cruze de 4 puntos adelante + cruze de 4 puntos atrás * (Repetir de * a *) + 1D
Hilera 169D + cruze de 4 puntos atrás + cruze de 4 puntos adelante + * 8D + cruze de 4 puntos atrás + cruze de 4 puntos adelante * (Repetir de * a *) + 9D
Repetir estas 16 hileras



  volver al diccionario de puntos

Diccionario de puntos: como tejer punto cruzado tipo canasto

$
0
0
Inicio / Diccionario de puntos / Punto Cruzado Tipo Canasto
Diccionario de puntos
Punto Cruzado tipo Canasto

Instrucciones
Otro punto bien gordito que me pareció genial para prendas que necesitan EXTRA sensación de abrigo.

Tiene un lindo diseño que se parece mucho al punto canasto pero con la variante de estar completamente en diagonal.

Se teje sobre una cantidad de puntos que en total de un multiplo de 4 (por ejemplo: 8puntos, o 40 puntos o 100 puntos... son todos numeros que si los dividimos por 4 dan un numero entero.).

 

 

 


Punto Cruzado Tipo Canasto

Ref.
D = punto al derecho
R = punto al revés

Hilera 1* pasar 2 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por delante del tejido + tejer 2 puntos al derecho + tejer los 2 puntos que quedaron en suspenso en loa aguja auxiliar* ; repetir de * a * hasta completar la hilera.
Hilera 2 y todas las parestejer todos los puntos al revés
Hilera 32D + * pasar 2 puntos a una aguja auxiliar y dejarla por detrás del tejido + tejer 2 puntos al derecho + tejer los 2 puntos que quedaron en suspenso en la aguja auxiliar *; Repetir de * a * y terminar la hilera con 2D.
Repetir desde la primera hilera



  volver al diccionario de puntos

Patron para tejer un Vestido Verde Calado

$
0
0
Inicio / Patrones / Vestidos / Verde Calado para la tarde
Patrones
Vestido Verde Calado para la tarde.
Vestido verde con punto calado para la tarde
Fotos y patron: Revista Tejer La moda
Para las que tengan un lindo broceado para lucir, nada mejor que un tono alegre que levante!
Este vestido en punto calado es de corte simple y al cuerpo, ideal para llevar a la playa o a la piscina.

Si no se animan al punto calado pueden tejerlo liso en punto jersey.. y despues darle algún toque de bordado o coserle unas cuentitas.

Dificultad
Media.

Talle
38.

Materiales
600 gramos en color verde de un hilado mediano a fino que puede ser algodón o algun hilado sedificado.
Este patrón está armado para tejer con agujas Nro 4 1/2.

Puntos Empleados
Puntos Santa Clara
Punto Cangrejo (a crochet para la terminacion de los bordes).

Punto Fantasía Nro 1
Hilera 1: * 1R + laz + 3D + 3D juntos + 3D + laz + 1R * (repetir de * a *).

Punto Fantasía Nro 2
Hilera 1: * 3D + laz + 1 dism simple * (repetir de * a *).
Hilera 2 y todas las pares: tejer los puntos como se presentan.
Hilera 3: * 3D + 2D juntos + laz * (repetir de * a *).

Confeccion
Espalda y Delantero

Se teje con hilado doble. (la forma de la espalda y el delantero son iguales asi que vamosa tejer 2 piezas identicas que luego coseremos).

Colocar 80 puntos en la aguja y tejer 6 hileras en punto Santa Clara.

Se continúa tejiendo en punto fantasía Nro 1 por 6 hileras más.

Pasamos a punto fantasía Nro 2 y tejemos recto hasta alacanzar los 58 cm. de alto total.
Una vez alcanzados los 58 cm. de altura total seguimos tejiendo en fantasia Nro 2 y esta vez disminuimos 1 punto cada 3 hileras hasta tener 7 puntos menos de cada lado (nos quedan 66 puntos en la aguja).

Al completar 80 cm. de altura total comenzamos con las disminuciones que le dan forma a las sisas:
Hilera 1: disminuir 6 puntos de cada lado.
Hilera 2: disminuir 4 puntos de cada lado.
Hilera 3: disminuir 2 puntos de cada lado.
Hilera 4: disminuir 1 punto de cada lado.

Continuamos tejiendo recto por 15 cm. más y cerramos los 10 puntos centrales del escote.

Ahora vamos a tejer primero una tira del escote y luego otra.

Del lado de la sisa se teje recto, y del lado interno de la prenda (o sea, del lado del escote) se hacen un par de disminuciones para darle forma redondeada al escote.
Hilera 1: disminuimos 4 puntos del lado del escote.
Hilera 2: disminuimos 2 puntos del lado del escote.
Hilera 3: disminuimos 1 punto del lado del escote (repetimos esta ultima hilera 3 veces más).

Continuar ahora tejiendo recto la tira hasta tener 95 cm. de altura total.

El otro lado del escote se teje de la misma manera.

Terminación
Se cosen espalda y delantero.
Hacer toda una vuelta de punto cangrejo a crochet por el borde del escote y las sisas.

Listo chicas! otro vestidito fácil para estar a la moda este verano. Espero que les quede lindo, cualquier duda consulten.

 

  volver al listado de patrones


Tejer a dos agujas: Destacados

$
0
0
Patrón para Tejer a Dos Aguas + Como Tejerlo al Crochet
Gorro Big Fish
Para todas las (o los) tejedoras que estén buscando un patrón para tejer con las toneladas de lana sobrante que va quedando... este gorro es ideal! (cualquier lana sirve, porque un pescadin pueden ser multicolor!)
vean el patron para tejer el Gorro Big Fish...

Tips iKnitts
Tips para lavar la ropa tejida del bebé
Después de tanto trabajo tejiendo es una buena idea averiguar un poco acerca de como se lavan las prendas de lana. Como suele suceder los bebés pocas veces atinan al babero... y los divinos saquitos viajan demasiado seguido al lavadero. ¿Cómo hacer para que no se desintegren?
vean los tips para lavar la ropa tejida del bebé...

Tips iKnitts
Consejos para tejer sin cansarse tanto
Como toda tejedora fanática he conocido las ñañas de pasarse demasiado tiempo sentada tejiendo. Encontré un set de consejitos que dan las viejas tejedoras que puede ser de ayuda a la hora de encarar una maraton tejeril para no terminar taaaaaaan cansadas.
vean los tips para tejer sin cansarse tanto...

Tejer a dos agujas & Crochet. Patrones y tutoriales destacados

$
0
0
Tutorial destacado
Como tejer ochos o trenzas
Tutorial Destacado
Aprendé a tejer con agujas circulares
Como tejer ochos o trenzas
Uno bien básico que tuvo mucho exito en Facebook, para todas las principiantes una guia de ochos y trenzas...
vean el tutorial para tejer ochos o trenzas...
Tutorial de Agujas Circulares
Para todas las que se quedaron mirandolas con desconfianza... aqui les explico como usarlas. Incluido el famoso Bucle Mágico.
vean el tutorial de agujas circulares...

Patrón Ganador del Versus
La gran favorita
Capita de Manzana
Patrón Ganador del Versus
Poncho fácil en flamé naranja
Capita de Manzana
Un amor este patrón, lo encontré en una revista italiana y me alegro que ganara porque tenia muchas ganas de tejerme una jeje.
patrón de la capita de manzana...
Poncho fácil en flamé naranja
Puse en las instrucciones algunas notas extras para las que quieran aprender a levantar puntos, este es facilisimo facilisimo...
vean el patrón del poncho fácil en flamé...

Eco iKnitts
Como fabricar tu propio plarn de bolsitas
Eco iKnitts
Como tejer T-yarn de remeras viejas
Como fabricar tu propio plarn de bolsitas
Para las que tenemos una tonelada de bolsitas del super en la cocina, una excelente idea... tejer con ellas!
vean el tutorial para tejer con bolsitas...
Como tejer T-yarn
A veces, las remeras llegan a desintegrarse
al punto que no se las puede ni siquiera donar...que les parece reciclarlas?
vean el tutorial para tejer con T-yarn...

iKnitts News
Para las que quieran que les avise cuando publico algo en especial. Dejenme un email, lo que les interesa y les escribo cuando se ponga online.
Sí, a mi me encanta la idea!

Tejer a dos agujas & Crochet: Algunas ideas interesantes

$
0
0
Amigurmis. Muñequitos a crochet.Amigurmis,
muñequitos a crochet.
Aprendé a hacer estos preciosos muñequitos a crochet con la técnica japonesa: Amigurmi. Aqui les dejo la selección de los mas sweeties de la web.
todo sobre Amigurmis...

Tus propias medias a dos y cinco agujas.Tus propias medias
a dos y cinco agujas.
Quien no quiere tener un lindo par de medias tejido a mano para mantener los pies calentitos y contentos?
ver las medias y zoquetes...

Tus propias medias a dos y cinco agujas.Como realizar los distintos tipos de aumentos.
Para las que ya tienen su tenica de aumentos y les gustaría conocer otras... o para las que estan empezando con los puntos calados..
vean los tutoriales para tejer aumentos...

Tus propias medias a dos y cinco agujas.Que tipo y numero de agujas
usar para tejer.
Para las que son fanáticas de las agujas o para las que recien empiezan. Un poquito de info acerca de las agujas a usar.
ver agujas de tejer...

Patrones para Tejer a Dos Agujas / Mantita de Bebé clásica y delicada

$
0
0
click sobre la imagen para ampliar
Inicio / Bebes & Chiquitines / Matita clasica y delicada

Para todas las mamás y abuelas y tías que me escribieron pidiendo una mantita para bebé fácil de tejer con dos agujas. Aquí les encontré un patrón que me pareció lindísimo para regalar.


Materiales

- 400 gramos de lana para bebé (cuando tejan hay que usarla doble, esto es usando dos ovillos en simultaneo para que la hebra doble que resulta sea un poco mas gruesa).
- Un poco de lana del mismo grosor en color blanco (es para hacer los detalles en el borde así que no hace falta mucha cantidad).
- Agujas Nro. 4
- Agujas de Crochet Nro. 3


Puntos Empleados


Punto elástico
Punto Santa Clara
Punto Cadena (crochet)
Medio Punto (crochet)

Punto Fantasia:

1era a 4ta hilera: tejer todo en punto santa clara
5ta a 8va hilera: tejer todo en punto elástico
(repetimos estos dos grupos de hileras para formar el dibujo)

Muestra

16 puntos y 26 hileras rinden un cuadradito de 10 cm. de lado.
Vean de ajustar el patrón para la cantidad de puntos que usaron para esta medida. Cuenten cuantos puntos les toma 10 de ancho y a las cuantas vueltas llegaron a 10 de alto.

Realización


Colocar 96 puntos en la aguja y tejer en punto santa clara hasta tener 6 cm. de alto.
(nota: se venden unas agujas mas largas que vienen muy bien para realizar este tipo de tejidos tan anchos, vean si consiguen en donde compran sus lanas).
Bien, ahora que llegaron a los 6 cm de alto hay que continuar tejiendo dividiendo los puntos de la siguiente manera (esto es para que queden esos borden anchos de punto santa clara)

10 puntos en santa clara + 54 puntos en punto fantasía + 10 puntos en santa clara

Tejan con esta distribución de puntos hasta alcanzar a tener 62 cm. de largo total.

Ahora tejemos los ultimos 6 cm todos en punto santa clara y nos queda completo el cuadrado central de la manta.
Cierren todos los puntos sin ajustar (prueben para esto hacer la ultima hilera con una aguja mas gruesa que la que venian usando, asi se aseguran que no les queda ajustado al cerrar. Este mismo tip se puede usar con la primer hilera del tejido, a veces a mi me pasa que esa primer hilera me queda ajustadisima y me deforma la figura cuadrada que estás queriendo lograr).

Detalle del borde


Con la aguja de crochet hacer toda una vuelta al rededor de la manta tejiendo en medio punto con lana blanca.

La segunda hilera es la que le da la forma de puntilla.
Se teje 1 medio punto en el 1er punto de base
despues hacemos 3 cadenitas al aire y, saltando 2 puntos de base unimos con un medio punto más.
(repetir esto para toda la vuelta, van quedando como orejitas todo alrededor de la mantita).

La tercer hilera se teje ahora con la lana del color que elijeron para la mantita (turquesa para ejemplo de la foto).
Tejer 1 medio punto sobre le medio punto de base
despues hacemos 6 cadenitas al aire y, tejer 1 punto pasado picado (alguna experta a crochet que me diga que es un punto pasado picado, estoy investigando....) en la 3era cadenita al aire.
(repetir esto para toda la vuelta y cerrar con un nudito).

No se olviden de lavar la prenda antes de llevarla de regalo al recien nacido. Despues me cuentan que tal les quedó! :)














  volver a la sección Bebés & Chiquitines

Patrones para Tejer a Dos Agujas | Cuello tejido con botones y bolsillo oculto

$
0
0
Patrón original en ingles de Cathy Carron
Para los primeros días de frió, algo fácil y rápido de tejer con dos agujas es un cuello tipo polaina bien gordo con un detalle muy original. Podemos convertir el interior de la prenda en un bolsillo oculto que sirve para guardar lo que quieran tener a mano como el celular o algo de dinero.

Les recomiendo usar una lana bien gruesa, asi queda mas firme. Si no consiguen lana gruesa pueden usar lana tejida doble para aumentar el grosor del punto. ¿Que es tejer lana doble? Usar 2 ovillos en simultáneo.

El patrón original estaba armado para tejer con agujas circulares, le hice algunas modificaciones para que puedan tejerlo con agujas normales. Junto con una explicación de como hacer los ojales que no venia incluida.










Materiales para el tejido

500 gramos de lana bien gruesa
Agujas Nro 9
3 botones de 38 mm.

Click para ampliar diagrama


Medidas de la prenda terminada

vean el diagrama a la derecha que es mas facil de entender.
cuando terminen de tejerlo hay que coserlo por los lados mas largos, asi nos queda como un tubo largo, con una solapa para los ojales.

La chica de la foto lo tiene puesto en su cuello ya doblado y cosido, asi que les queda una circunsferencia de 64 cm y un ancho de bufanda bien gorda de 20,5 cm.

La solapa es para que puedan cerrar los botones y quede escondido el hueco del tubo para usar como "bolsillo secreto" :)

Muestra de 10 cm

El patrón está armado para 12 puntos en 12 hileras = 10 cm.

Puntos empleados en el patrón

Punto elástico doble

Comenzamos!

Colocamos en la aguja un total de 48 puntos. (o los que necesitemos para un total de 41 cm)

Se teje en punto elástico doble hasta tener una pieza de 69 cm. de alto total.

Ahora cerramos 24 puntos (o sea la mitad de los que tenemos en la aguja y continuamos tejiendo con los demas para formar esta "solapa"), ya que los ojales se tejen en una solapa que sobresale.

La manera de tejer ojales horizontales es la siguiente: Dividimos la cantidad de puntos restantes (les tienen que haber quedado 24 puntos en la aguja) para calcular los espacios según la cantidad de botones que quieran ponerle. Este ejemplo tiene 3 botones grandes (cada ojal será de 2 puntos de ancho, vean si esto les alcanza para sus botones). Dividimos los puntos para ubicar estos ojales de la siguiente manera: Tejer 6 + cerrar 2 puntos para 1er ojal + tejer 4 puntos + cerrar 2 puntos para 2do ojal + tejer 4 puntos + cerrar 2 puntos para 3er ojal + tejer 4 puntos.

La siguiente hilera lo que se hace es una lazada por cada punto que cerramos antes (para recuperar la cantidad total de puntos):

tejer 4 puntos + hacer 2 lazadas + tejer 4 puntos + hacer 2 lazadas + tejer 4 puntos + hacer 2 lazadas + tejer 6 puntos.

De esta forma volvemos a tener 24 puntos en la aguja.

La proxima hilera se teje cada lazada normalmente como si se tratara de un punto, siguiendo si es al derecho o al revés segun como venga el punto elástico doble que venían haciendo.

Continuamos tejiendo en punto elástico hasta alcanzar los 71 cm. de alto total.

Cerramos todos los puntos y cosemos a lo largos del lado mas largo. Dejando sin coser los 2 cm de los botones.

Nos queda ahora un "tubo" de 69 cm. de largo total. con una solapa de 2 cm que contiene los ojales.

Unimos ambos extremos del tubo y cosemos la parte interna del tubo. La parte externa no se cose ya que la vamos a cerrar con los botones.


Colocamos los botones en su sitio (bien pegados al borde, para que no nos quede demasiado gordo al encimar ambas partes para cerrarlos).

Una vez que terminamos de tejer lo que se hace es doblar el medio y colocar debajo de un libro bien pesado o planchar debajo de una toalla para marcar la lana.

Espero que les quede lindo! Saquenle una foto y compartanlo en el muro de http://www.Facebook.com/iknitts asi vemos todas que tal quedó. 
Viewing all 32 articles
Browse latest View live